(El uso único del masculino en el título del artículo, como algunas de las fotografías mostradas, responden a una referencia irónica al punk comercial estatal, para tratar el tema de la izquierda, el consumo de drogas y la estetización de la ideología que tanto afectan a la juventud anarquista).

Estas ideas han calado en una parte
de la juventud, que asume estas consignas de forma superficial pero que
no lleva a cabo ninguna de estas ideas.
El uso de la droga entre la juventud es otra gran problemática a la que
se enfrenta, la propia juventud, y los movimientos sociales. Es curioso
como el Estado, ayudado de ciertos grupos en teoría politizados, ha
conseguido convertir algo, que históricamente ha servido para dominar(
en primer lugar la droga era utilizada por los lideres religiosos, y en
las ultimas décadas ha servido para destrozar la mente y el cuerpo de
parte de la población..) en algo considerado como liberalizador. Además de
los beneficios que conllevan a mafias, al Estado y a grandes
multinacionales el consumo de todo tipo de drogas, a nivel personal no
es comprensible considerar que una sustancia que te afecta a tu salud, y
tu capacidad de decidir, sentir y comportarte, y que crea adicción
pueda ser algo que libere personal y colectivamente. Partimos del
principio anarquista de que mientras existan esclavos nadie puede ser
considerado como libre, y tal y como se comporta una gran parte de la
población actual que vive para trabajar y utiliza parte de su salario en
consumir y consumirse a través de la droga no encuentro demasiadas
diferencias con unx esclavx.

Es normal que la juventud busque evadirse, ya que la rutina nos destroza mentalmente, y es necesario escapar de ella pero sería importante construir proyectos en los que el ocio no pase por consumir droga, gastar dinero o actividades individualistas.
Evidentemente existe la posibilidad de tomar drogas o no hacerlo, de forma muy superficial es cierto que existe, pero socialmente el consumo de drogas esta claramente condicionado con aspectos sociales de género, morales y sobre todo estamos invadidos por una enorme publicidad comercial.
Para colmo, un gran número de grupos musicales que se codean con los buenos empresarios de discográficas, festivales etc..son los principales promotores de esta estetización de las ideas. Asumen principios del movimiento obrero y de distintas ideologías, las escupen coreandola en sus canciones y de esta forma perpetuán la desmovilización de la juventud. Deberían utilizar sus canciones, ya que han decidido politizarlas, para actuar según dicen y apoyar proyectos alternativos y que verdaderamente nos libere del sistema. Mientras no exista una contracorriente ante esta situación actual de la juventud, seguiremos siendo el burro que persigue la zanahoria atada a un palo. Haciendo referencia al título del artículo, es triste observar como las luchas que tanto costaron conseguir a nuestros compañerxs en épocas pasadas, ahora solo sean frases para camisetas. La supuesta juventud crítica y rebelde ha asumido el sistema por completo y no está interesada en apoyar ningún tipo de lucha, es más critican cualquier movimiento que se rebele ante lo que está pasando.Critican cualquier muestra diminuta de violencia en la calle mientras se callan ante lo que pasa diariamente. Olvidan lo que dicen sus canciones, en las que se habla de manifestaciones, de presxs luchando en las cárceles, de organizarse y de la represión del Estado. Parecen carteles propagandísticos del PC o del movimiento anarquista o abertzale( o un conjunto de todo a la vez) y sin embargo no se cuestionan que la izquierda protege y perpetua el poder. . El sistema ni se han inmutado..es más..se ha fortalecido.
(Fotografías del último Primero de Mayo en las cuales se observa a un
militante anarquista hablando ante lxs manifestantes al grito de: ¡¡Por la
anarquía compañerxs!)
¡Proletarixs del mundo..tened cuidado a quien os unís!
.

No hay comentarios:
Publicar un comentario